Tener una web lenta es un problema. No sólo porque los visitantes se cansan de esperar a que cargue, sino también porque puede perjudicar el posicionamiento natural de tu sitio en buscadores y afectar a la experiencia general de navegación. Si quieres mejorar la velocidad de carga de tu web, aquí tienes algunas técnicas que puedes seguir.
Elige un buen hosting y alojamiento
El hosting y el alojamiento son factores decisivos a la hora de determinar la velocidad de carga de tu web. Asegúrate de que estás utilizando un buen proveedor de servicios y que el plan de hosting se adapte a las necesidades de tu sitio. No te gastes más de lo necesario, pero tampoco escatimes en este aspecto porque un hosting barato puede afectar negativamente a la velocidad.
Optimiza tus imágenes
Las imágenes son uno de los principales culpables de las webs lentas. Asegúrate de que todas las imágenes están optimizadas para web, lo que significa que deben tener un tamaño adecuado y una resolución reducida. Hay varias herramientas gratuitas que puedes usar para optimizar tus imágenes, como por ejemplo TinyPNG.
Elimina los plug-ins innecesarios
Los plug-ins de WordPress son una de las mejores cosas de esta plataforma, pero también pueden ser un problema si no se usan de forma adecuada. Cargar demasiados plug-ins puede ralentizar tu sitio, así que asegúrate de eliminar los que no estás usando.
Escoge un diseño limpio de carga rápida
El diseño de tu sitio web también influye en la velocidad de carga. Los diseños más ligeros y sencillos suelen ser los mejores, así que evita los diseños excesivamente elaborados o llenos de efectos visuales innecesarios.
Utiliza un sistema de cache
La caché puede mejorar significativamente la velocidad de carga de tu sitio web. Se trata de un sistema que almacena en memoria los archivos y datos más accedidos para que sean recuperados más rápidamente. Existen varias soluciones de caché, tanto gratuitas como de pago.
Impide el hotlinking de imágenes
El hotlinking es el proceso mediante el cual otros sitios web usan las imágenes alojadas en tu servidor. Esto puede ralentizar tu sitio, así que asegúrate de bloquear este tipo de acceso a tus imágenes.
Mantén la conexión activa con los visitantes
Si quieres mejorar la velocidad de carga de tu sitio web, también debes asegurarte de mantener una conexión activa con los visitantes. Esto significa que debes ofrecerles contenido actualizado y relevante, así como una buena experiencia de usuario.
Usa una CDN
Una CDN (red de entrega de contenido) es un sistema que permite almacenar y servir contenido desde servidores situados en diferentes partes del mundo. Esto mejora la velocidad de carga, ya que los visitantes pueden acceder al contenido desde el servidor más cercano.
Vacía continuamente la papelera
La papelera de WordPress se llena con el tiempo y, si no la vacías regularmente, puede ralentizar tu sitio. Así que asegúrate de hacerlo de forma periódica para mantener tu sitio web en óptimas condiciones.
Muestra extractos en tu portada
Los extractos son una buena forma de mejorar la velocidad de carga de tu sitio web, ya que evitan que se cargue todo el contenido de una entrada. En lugar de eso, sólo se muestra un breve resumen, lo que mejora la velocidad y también la usabilidad.
Activa la compresión Gzip
La compresión Gzip es una forma de reducir el tamaño de los archivos para que se carguen más rápidamente. Puedes activar la compresión Gzip en tu servidor o mediante un plug-in de WordPress.
Hay muchas otras formas de mejorar la velocidad de carga de tu sitio web, pero estos son algunos de los mejores métodos. Si sigues estos consejos, podrás mejorar significativamente la velocidad de carga de tu sitio y ofrecer un mejor servicio a tus visitantes. ¡No esperes más para ponerlos en práctica!