Guía básica de Torrent ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Torrent es una tecnología utilizada para compartir archivos entre usuarios de Internet. Es un formato de archivo que almacena información sobre el contenido compartido en el protocolo BitTorrent. Los torrents son muy populares hoy en día entre los sistemas de intercambio peer-to-peer (P2P) disponibles en Internet y están especialmente pensados para distribuir archivos de gran tamaño, como una alternativa muy útil al sistema de distribución basado en servidores.

¿Cómo funciona Torrent?

Los torrents son muy populares hoy en día entre los sistemas de intercambio peer-to-peer (P P) disponibles en Internet y están especialmente pensados para distribuir archivos de gran tamaño, como una alternativa muy útil al sistema de distribución basado en servidores.

Funcionan compartiendo pequeñas partes de un archivo entre usuarios que están descargando o compartiendo el mismo archivo. Este proceso se conoce como «enjambre». Cuando un usuario tiene una copia completa del archivo, se convierte en una «semilla» y puede empezar a compartir ese archivo con otros. Cuantos más usuarios estén conectados a la semilla, más rápido se puede descargar el archivo.

Suelen utilizarse para compartir archivos de gran tamaño, como películas o videojuegos, que serían difíciles de transferir por otros métodos. Sin embargo, los Torrents también pueden utilizarse para compartir ilegalmente material protegido por derechos de autor, como música o películas. Es importante asegurarse de que sólo se descargan Torrents para archivos que tiene el derecho legal de compartir.

Son una buena forma de compartir archivos grandes, pero debes tener cuidado al descargarlos para asegurarte de que no estás violando ninguna ley de derechos de autor. Asegúrate de que sólo descargas Torrents de archivos que tienes el derecho legal de compartir.

Clientes Torrent

Son las aplicaciones que permiten interpretar los datos de los archivos .torrent, conectarlos con los usuarios, gestionar las velocidades de subida y bajada, realizar descargas múltiples y finalmente, comprobar y montar los archivos y carpetas una vez que la descarga de los trozos del mismo se ha completado.

Su funcionamiento básico es similar en todos ellos aunque varían en su interfaz y en algunas opciones adicionales. El mercado presenta una buena oferta para todos los sistemas operativos principales, incluyendo clientes gratuitos y/o de código abierto. Hace poco revisamos los mejores, como DelugeqBittorrentTransmissión-Qt Win,  Vuze (antiguo Azureus), BitCometTixati o uTorrent. Para un usuario solo es cuestión de descargar el cliente e instalarlo en su equipo aunque conviene tener cuidado en la elección porque algunos incluyen adware.

También es obligado realizar un buen repaso a la configuración de la aplicación. Como en toda red de intercambio de archivos P2P, es una obligación moral y práctica ser todo lo «generoso» que nos sea posible en la capacidad de subida que ofrecemos al resto de usuarios. Lo ideal sería acercarse a una relación 1:1 en cuanto a descarga/subida pero es casi imposible porque la mayoria de usuarios no cuenta con servicios de acceso a Internet simétricos. Como norma general, fija la capacidad de subida en el máximo que permita tu conexión sin penalizar el funcionamiento de tu equipo u otros conectados a la red. Y continúa compartiendo los archivos más solicitados aunque lo hayas descargado para contribuir en su distribución.

Terminología Torrent

Como en todo protocolo de intercambio de datos, Torrent también utiliza una serie de términos específicos que debes conocer para poder usarlo correctamente:

-Tracker: el Tracker es el servidor encargado de llevar un control de todos los usuarios que están descargando o compartiendo el mismo archivo Torrent en el momento. Al igual que en otros protocolos, este servidor se puede alojar tanto en equipos personales como en servidores dedicados.

-Peer o Par: un Peer es un usuario que está compartiendo el archivo Torrent en el momento. Al igual que los Trackers, pueden alojarse tanto en equipos personales como en servidores dedicados.

-Semillasemilla: una Semilla es un usuario que tiene el Torrent completo y está compartiéndolo.

-Leech: un Leech es un usuario que está descargando el Torrent en el momento, pero no lo está compartiendo. Es decir, está aprovechándose de la colaboración de los demás usuarios.

-Enjambre: el conjunto formado por todos los Peers y las Semillas que están compartiendo un Torrent en concreto se denomina Enjambre.

-Archivo Torrent o Torrent: es el archivo que contiene la información necesaria para conectar el cliente Torrent con el Tracker y descargar o compartir un fichero. Al igual que los archivos .exe en Windows, pueden estar infectados por virus, así que conviene tener cuidado con su descarga.

-Descargar Torrent: es el proceso de copia de un archivo Torrent desde un sitio web o red PTP.

-Compartir Torrent: es el proceso de subida de un archivo Torrent para que pueda ser descargado por otros usuarios.

-Hash: el Hash es un código único que identifica a cada archivo Torrent y sirve para comprobar la integridad de los datos descargados. Al igual que en otros protocolos de intercambio, si el Hash no coincide con el significado original del archivo Torrent, este estará corrupto.

-Protocolo BitTorrent: es el protocolo de intercambio de datos utilizado por Torrent. Al igual que otros protocolos (FTP, PPP, etc.), define una serie de reglas y paquetes necesarios para que los datos puedan ser intercambiados entre ordenadores.

-BitTorrent Inc.: es la empresa detrás de uTorrent, el cliente Torrent más popular. Aunque originalmente era una empresa de código abierto, en 2006 fue adquirida por BitTorrent Inc. y se convirtió en una aplicación de código cerrado. Esta decisión no gustó nada a la comunidad Torrent y fue el origen de numerosos fork, es decir, versiones alternativas de uTorrent desarrollado por la comunidad. Algunos de los fork más populares son qBittorrent y Transmission.

-Fork: es una versión alternativa de un software original, desarrollada por la comunidad cuando el código fuente del software original es cerrado. Torrent tuvo uno de los fork más populares con qBittorrent y Transmission.

-Cliente Torrent: es una aplicación necesaria para descargar y compartir archivos Torrent. Al igual que en otros protocolos (FTP, PPP, etc.), el cliente Torrent se encarga de gestionar la conexión con el Tracker y los Peers, así como de administrar la descarga y subida de archivos. Existen numerosos clientes Torrent, siendo uTorrent y qBittorrent los más populares.